subvenciones de la junta
2.208 agricultores y ganaderos reciben 9,61 millones en ayudas
Córdoba es la provincia con mayor número de beneficiarios e importe pagado de Andalucía
Entre otras partidas, destacan los 2,7 millones para el olivar y 6,47 para el sector ganadero
El delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, ha destacado que «ya se han materializado la mayoría de los pagos a los 2.208 agricultores y ganaderos de la provincia beneficiarios de las ayudas por valor de 9,61 millones de euros». Se trata de unas subvenciones destinadas a agroambiente y clima, incluidas en la medida 10 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía. Estas han sido otorgadas a 2.488 expedientes, ya que un productor puede acogerse a más de una línea.
Acosta ha puesto de relieve la utilidad de estas ayudas en Córdoba, donde «gracias a las prácticas sostenibles y adicionales puestas en marcha por los agricultores y ganaderos, se está inyectando liquidez en estos momentos de crisis». Así, del total de las partidas, 1.422.802 euros corresponden a 760 expedientes en los sistemas sostenibles de olivar, unas prácticas en las que la provincia es líder en Andalucía, según detalla la Junta de Andalucía.
La línea de agricultura de montaña con orientación ecológica en olivar beneficia a otros 609 expedientes, con 1.275.872 euros. El sector ganadero es otro de los grandes beneficiados, con 6,47 millones de euros para 994 expedientes. Agricultura precisa que «destaca la línea de enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas, con 3,15 millones para 254 expedientes». Esta línea de ayuda se ha convocado por primera vez en la campaña 2022 y Córdoba es la provincia con mayor número de beneficiarios e importe pagado de Andalucía.
La ayuda al mantenimiento de sistemas tradicionales de ganadería extensiva de rumiantes en Andalucía está dotada con 3,33 millones para 470 expedientes y las ayudas a la conservación y mejora de pastos en sistemas de dehesas cuenta con 391.428 euros y 172 expedientes.
El delegado de Agricultura ha puesto igualmente de manifiesto los pagos en apicultura para la conservación de la biodiversidad, con 537.036 euros para 31.426 colmenas, así como los cultivos agroindustriales de algodón y remolacha, que suponen 391.161 euros para 113 expedientes. Acosta ha destacado que la medida 10 «supone un incentivo elemental para la sostenibilidad de la actividad agraria de Andalucía, ya que persigue el mantenimiento de actividades beneficiosas para el medio ambiente, así como la introducción de sistemas productivos que permiten un uso más sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de los recursos genéticos en la agricultura».
- Una bodega de Moriles entra por primera vez en la Guía Parker
- Los pantanos doblan el agua disponible y se acercan a la media de la década
- El Gobierno concede a Covap casi once millones en ayudas para cinco proyectos de mejora
- La caída en el precio del aceite en origen empieza a notarse en el lineal
- Un filete al año... y algo más
- Optimismo en el sector ganadero en un año que se presume de estabilidad
- La cena de Mitterrand
- El acebo y la Navidad