Campo

Los agricultores cordobeses reciben 9,8 millones por las indemnizaciones ante la sequía

Esta campaña, los daños en los herbáceos, principales afectados, se elevan a los 60 millones

El sector primario ha recibido un total de 45 millones por este concepto a nivel nacional

Álvaro Vega/EFE

Agroseguro, el sistema español de seguros agrarios, lleva abonados más de 45 millones de euros en indemnizaciones a los agricultores andaluces por los daños causados por la sequía, principalmente en cultivos herbáceos, sobre todo de trigo y girasol.

Los daños esta campaña en herbáceos se elevarán en torno a los 60 millones de euros, la cifra más alta desde que existe sistema de seguros agrarios, formado por 18 compañías que constituyen una entidad de gestión de coaseguro, por lo que ya se ha pagado, a 20 de julio, el 76% de lo calculado para los cultivos herbáceos en Andalucía. Según datos de Agroseguro, lo abonado se eleva en Sevilla, la provincia que más cantidad ha recibido, a 25.089.234 euros, el 55,56% del total de la comunidad .

Le siguen la provincia de Córdoba, con 9.821.566,41 euros, lo que supone el 21,75%; Cádiz, con 4.233.341,08 euros (9,38%); Málaga, con 2.207.865,89 euros (4,89%); la provincia de Granada, con 1.964.136,38 euros (4,35%); Almería, con 654.848,50 euros (4,89%); Huelva, con 594.844,14 (1,32%) y Jaén, con euros (1,31%).

Los daños totales ascienden a 89,5 millones

Los daños producidos en el sector agropecuario andaluz hasta el 30 de junio, incluidos los seguros pecuarios, se sitúan en los 89,5 millones de euros, por lo que los 60 millones de los cultivos herbáceos van a absorber por encima del 67% de las indemnizaciones, según los cálculos de Agroseguro sobre el primer semestre del año.

En este período, en España el sistema de seguros agrarios calcula que las indemnizaciones se elevarán a los 772,62 millones, una cifra que ya supera los 769 millones abonados a los productores asegurados en todo 2022, el ejercicio de mayor siniestralidad de la historia del seguro agrario y a falta de los siniestros agrícolas y pecuarios que se puedan producir en el segundo semestre.

De esta manera, Andalucía, con unos 89,5 millones de euros hasta el 30 de junio, contando también con los seguros pecuarios, se sitúa en el 11,58% del total de España. Hasta ahora, de los 772,62 millones de indemnizaciones, 687,44 corresponden a siniestros agrícolas y 85,18 millones al conjunto de seguros pecuarios, mientras que se los siniestros agrícolas, el 50,33%, 388,85 millones , son de cultivos herbáceos. En el caso andaluz, este porcentaje se eleva 17 puntos, hasta el 67%.

Herbáceos, los más cubiertos

Los cultivos herbáceos suponen también la mayoría del riesgo cubierto por Agroseguro en Andalucía, con 300.065 hectáreas, el 86% del total de 348.505, y el 76,8% del capital, casi 202 de 263 millones. El cultivo mayoritario es el trigo, con más de 120.000 hectáreas, al que le sigue el girasol, con 80.000, y el resto corresponden a otros 20 cultivos herbáceos, cereal, leguminosas y colza.

Sevilla es la que tiene mayor parte de los 202 millones de capital asegurado de cereal de secano, con 99 millones, por delante de la de Córdoba, con 43, y Cádiz, con 38. El resto, entre dos y seis millones, se reparte entre las otras provincias. Los otros 61 millones hasta alcanzar los 263 asegurados corresponden a las 48.440 hectáreas de olivar, fundamentalmente en Jaén; almendro, principalmente en Granada; y viñedo de secano, casi en exclusiva en Córdoba.

Tracking Pixel Contents