INVESTIGACIÓN AGRARIA
La Universidad de Córdoba inicia la segunda fase del proyecto Reutivar
El objetivo es diseñar un modelo de riego de olivar con aguas regeneradas

Participantes en el proyecto de investigación Reutivar. / CÓRDOBA

Investigadores del grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) iniciará la segunda edición de Reutivar, una continuación del proyecto para avanzar en el desarrollo de un modelo de riego en olivar a partir de aguas regeneradas.
La UCO ha explicado que el proyecto Reutivar supuso un empuje a la sostenibilidad del riego en el olivar ya que, en una situación de escasez de recursos y épocas de sequías, a través de este proyecto se certificó la viabilidad y el potencial de la aplicación de aguas regeneradas (aguas residuales depuradas) para riego del olivar.
Con el modelo desarrollado, el sector del olivar se suma a la economía circular, ya que se recuperan los macronutrientes más extendidos en la fertilización del olivar, aplicados a través de esas aguas regeneradas mediante técnicas de fertirriego.
En esta nueva fase del proyecto dirigido por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua ), en el que vuelven a trabajar investigadores dela UCO, se tratará de avanzar en el desarrollo y fortalecimiento del olivar andaluz, dando respuestas a las necesidades de adaptación al cambio climático, a las demandas y sinergias derivadas de las actuales políticas agrarias, medioambientales y de conservación de los recursos naturales.
También se incidirá en el fomento de la innovación, de la cooperación y de las sinergias y de la transferencia de conocimientos e innovación, entre los actores involucrados en el sector y el desarrollo de la base de conocimientos en las zonas rurales.
Para conseguirlo, el equipo de trabajo comenzará evaluando la calidad del agua de acuerdo a los criterios establecidos en el nuevo Reglamento (UE) 2020/741, relativo a los requerimientos mínimos para la reutilización del agua para el riego del olivar por goteo, mientras que se avanzará en la elaboración de un plan de gestión de riesgo específico para el olivar con aguas regeneradas.