NATURALEZA
La floración del almendro
En muchas zonas de la provincia ya se puede disfrutar de los campos adornados de blanco por las flores de un árbol que ha dejado su impronta a través de la toponimia local

Almendro en el sendero de las Buitreras. / CÓRDOBA

La temprana floración del almendro nieva la tierra donde nunca nieva. O al menos eso pretendió el apasionado califa Abderramán III cuando ordenó plantar de almendros la montaña de Sierra Morena Yebel al- arús, «vistiéndola de blanco como una novia», con el fin de agradar a su favorita, Azahara, nostálgica de las nevadas cumbres de Granada.
Leyendas aparte, lo cierto es que en muchas zonas de la provincia ya se puede disfrutar de los campos adornados de blanco por las flores de un árbol que ha dejado su impronta a través de la toponimia local: fuente del Almendro de Posadas, cerrillo y llano de los Almendros de Montoro, arroyo del Almendro de Hornachuelos y Espiel, barranco del Almendral (Villanueva del Rey) y del Almendrillo (Hornachuelos) o cerro del Almendro en Fuente Obejuna y Luque, son solo algunos ejemplos.
Son muchos los parajes en los que recrearse con este adelanto de la primavera. Me agrada especialmente la Sierra del Castillo de Espiel, cuyos cortados calizos se levantan sobre hileras de almendros; la recóndita nava de Luque, asiento de una de las plantaciones de almendros más bellas que pueden verse en la Subbética; o también los olivares de Obejo, donde aparecen con frecuencia individuos subespontáneos en las lindes y majanos, aportando un contrastado punteado blanquecino a los montes cuadriculados sembrados de olivos.
El único almendro incluido en el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de la provincia de Córdoba elaborado por la Diputación provincial y la Junta de Andalucía está en el término de Luque, en el sendero de Las Buitreras, a la altura del arroyo del Zurreón. Está considerado el almendro de mayor cuerda de la provincia de Córdoba, con un perímetro de tronco de 3,68 metros, y uno de los más destacables de España.
Suscríbete para seguir leyendo
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- Control de depredadores y controladores
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba