ASAMBLEA GENERAL DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN
El sector del aceite de oliva reclama etiquetas con "información saludable"
Exigen que se reconozca al producto como elemento clave de la marca España

Mesa presidencial de la asamblea general de las Denominaciones de Origen de Aceite de Oliva Virgen. / CÓRDOBA

La Sectorial Nacional del Aceite de Oliva con Denominación de Origen ha celebrado su asamblea general en la que se ha fijado el objetivo lograr el reconocimiento del Aceite de Oliva Virgen Extra como activo fundamental de la marca España, no deslocalizable y motor del desarrollo rural de amplias zonas de nuestro país. Un producto insustituible de la dieta mediterránea, esencial para una vida saludable y patrimonio inmaterial de la Humanidad que, España como principal productor mundial, debe impulsar y proteger.
Para concretar ese propósito corporativo, la organización seguirá con acciones que permitan incluir la información «saludable de los AOVE» en el etiquetado e información comercial que llegue a los consumidores vigilando, de forma intensa y aportando soluciones, al futuro etiquetado frontal obligatorio. Consideran estratégico que la PAC contemple el innegable aporte de los agricultores de las denominaciones de origen a la seguridad alimentaria y a la mejora de la imagen del AOVE producido en la UE.
La defensa del Panel Test como herramienta de verificación y clasificación de la calidad de los AOV, así como la búsqueda constante de su mejora, junto con la defensa de los nombres protegidos por las DO oleícolas, serán otros objetivos prioritarios de la Sectorial en el próximo periodo
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Control de depredadores y controladores
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba