LA COMISIÓN EUROPEA CONCEDE A LA LOCALIDAD UNA AYUDA DE 60.000 EUROS PARA ACOMETER TRES ESTUDIOS
Montilla fomentará las energías renovables en espacios públicos
El equipo de gobierno persigue la «independencia energética» del municipio para reducir costes
El Ayuntamiento de Montilla ha iniciado el proceso de licitación de tres estudios de viabilidad para fomentar el uso de las energías renovables tanto en instalaciones municipales como en otros espacios públicos de la localidad.
Para ello, el Consistorio montillano dispondrá de una ayuda de 60.000 euros procedentes del programa European City Facility, una iniciativa de la Comisión Europea que «solo ha beneficiado a tres ciudades del territorio español», tal y como destacó el alcalde, Rafael Llamas, quien se mostró convencido de que esta nueva subvención europea permitirá al Ayuntamiento «contar una base de datos real sobre la que avanzar para la consecución de un municipio más sostenible desde el punto de vista energético y, de este modo, dar el salto hacia la vanguardia en la transformación energética».
«La idea es que Montilla tenga independencia energética, algo fundamental teniendo en cuenta que gran parte de nuestros presupuestos están destinados a cubrir los costes de energía», reconoció el primer edil.
Para ello, el proceso iniciado por el equipo de gobierno contempla, entre otras medidas, el impulso de comunidades energéticas locales a través de un conjunto de acciones que mejoren la eficiencia energética y reduzcan la demanda local de energía con el objetivo de mejorar la eficiencia de la red y apoyar, en todo caso, el concepto de «ciudad inteligente».
«Este proyecto persigue garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, así como ciudades más sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes», detalla la memoria justificativa del proyecto impulsado por el Consistorio.
Por su parte, la teniente de alcalde de Medio Ambiente, Raquel Casado, explicó que el Consistorio montillano ha planteado tres estudios diferentes que contemplan la creación de una comercializadora de energía eléctrica en Montilla, con un análisis preliminar de los costes y garantías necesarias para su constitución. De igual modo, el Ayuntamiento de Montilla pretende conocer el «potencial energético» de las cubiertas de los edificios municipales y de algunos aparcamientos para la instalación de placas fotovoltaicas, mientras que el tercer estudio se centrará en los edificios residenciales de la localidad.
«De este modo podremos conocer la capacidad de Montilla para generar energía, tanto con placas fotovoltaicas en espacios públicos como en propiedades privadas, a la vez que se impulsa un sistema municipal de comercialización de energía sin intermediarios para aliviar al consumidor», resaltó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una bodega de Moriles entra por primera vez en la Guía Parker
- La caída en el precio del aceite en origen empieza a notarse en el lineal
- Los pantanos doblan el agua disponible y se acercan a la media de la década
- El Gobierno concede a Covap casi once millones en ayudas para cinco proyectos de mejora
- Sequía en Córdoba: ¿Qué niveles marcan los embalses de Córdoba hoy?
- Optimismo en el sector ganadero en un año que se presume de estabilidad
- La importancia de las denominaciones de origen de aceite de oliva cordobesas
- La cena de Mitterrand