SOstenibilidad

El Ayuntamiento de Santaella baja un 23% su gasto en energía

La Casa Consistorial, el CEIP Urbano Palma y el pabellón cuentan ya con placas fotovoltaicas después de las medidas adoptadas por el equipo de gobierno socialista

Imagen del edificio del Ayuntamiento de Córdoba.

Imagen del edificio del Ayuntamiento de Córdoba. / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

J.P. Bellido/ I. Téllez

Santaella

El Ayuntamiento de Santaella ha logrado reducir su factura de la luz en más de un 23 por ciento en lo que va de año gracias a la instalación de varios sistemas de placas fotovoltaicas en la Casa Consistorial, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Urbano Palma y en el pabellón deportivo. 

La medida, que forma parte de las actuaciones puestas en marcha por el equipo de gobierno que dirige José Álvarez para mejorar la eficiencia energética del municipio, permitirá reducir, igualmente, la huella de carbono de estos edificios municipales.

«La apuesta por las energías renovables representa un avance para la sostenibilidad ambiental pero, también, para las propias arcas municipales, sobre todo si tenemos en cuenta el incremento del precio de la energía en el último año», reconoció el alcalde de Santaella, José Álvarez, quien desveló que las tres nuevas instalaciones fotovoltaicas podrían llegar a reducir hasta en un 50 por ciento la factura eléctrica.

De hecho, las estimaciones realizadas para instalar las placas solares en el pabellón deportivo apuntan a un suministro medio de 15.000 kilovatios al año, lo que permitiría reducir el consumo en casi un 50 por ciento. 

«Eso representa un ahorro medio de 10.000 euros, además de la reducción de 3,5 toneladas al año en las emisiones de dióxido de carbono», indicó el primer edil.

Las cifras son muy similares en el caso de los 26 generadores fotovoltaicos instalados en el CEIP Urbano Palma y en el propio Ayuntamiento, que entraron en servicio a finales de 2018 de la mano de la Agencia Andaluza de la Energía.

«Nuestro objetivo es seguir avanzando en este sentido y, por eso, queremos continuar con todas esas medidas correctoras que permitirán reducir costes en la factura de la luz, así como disminuir las emisiones de dióxido de carbono, tal y como nos marcó una auditoría realizada por la Agencia Andaluza de la Energía», recordó el primer edil.

Una «apuesta por la sostenibilidad» que, como indicó José Álvarez, «necesita también de la implicación ciudadana», por lo que el Ayuntamiento ha querido incentivar con la bonificación del 50 por ciento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas que instalen placas para el aprovechamiento térmico o eléctrico del sol.

La bonificación está condicionada a la certificación por parte del instalador de que el sistema cumple con las características demandas por el Consistorio para la obtención de esta bonificación y al certificado de homologación de los paneles solares por parte de la Administración competente. 

Tracking Pixel Contents