Campo y ciudad
Catalonia
Ricardo Rivera Pereira
17/07/2017
El Imperio Carolingio salvaguardaba sus fronteras con el establecimiento de unos límites fortificados que se denominaron marcas, comandadas por uno o varios de sus vasallos testaferros, condes; una de éstas, desde finales del siglo VIII hasta su independencia de la soberanía gala, sería la Marca Hispánica, en la linde político-militar del Dominio francés con al-Ándalus, al sur de los Pirineos, abarcando desde el extremo nororiental que baña el mediterráneo, hasta el noroccidental con salida al mar Cantábrico. En el terreno islamizado aledaño se situaban Lérida, Tarragona y Zaragoza.
En el año 814 el reconquistador reino de Asturias había alcanzado el valle del Duero, limitando con la marca donde se ubicaba el condado de Barcelona con una configuración menor y muy distinta de la actual provincia, al igual que el área referente al condado de Gerona. En la parte septentrional de este baluarte fronterizo se localizaba Pamplona, entre los pagos vascos y la jurisdicción de Sangüesa, que formaría una de las merindades de Navarra. Tras el territorio de Jaca, germen del reino de Aragón, se asentaban los enclaves de Sobrarbe y Ribagorza.
En el año 1075, reconvertido el reino asturiano en el castellano-leonés, había avanzado sus confines acercándose al río Tajo, superando hacia el sur la cuenca del Duero. Por su parte, el aragonés había conseguido aumentar sus dominios, mientras los condados catalanes, manteniendo su estatus, rompieron su dependencia del vasallaje francés. En el 1200 estaban instaurados el reino portugués, el de León, desde Galicia, el de Castilla, el de Navarra y el de Aragón, que había asumido entre sus límites la soberanía de los condados catalanes, ganándoles posesiones a las fuerzas almohades.
En el año 1304 Castilla se había expansionado; al oeste limitaba con los dominios portugueses, al norte con Navarra, al este con Aragón, consolidado su dominio sobre catalanes y levantinos, y al sur con la taifa nazarí. En 1469 se matrimoniaban Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Comenzaba la Edad Moderna y España conquistaría el reino de Granada.
* Doctor Ingeniero Agrónomo
Licenciado en Derecho

Opinión
Lectores
La descomposición del PP
Pintan bastos las encuestas que vaticinan el declive del PP. ¡Parece mentira! Vergüenza les debía ...
La casilla de la Iglesia
Acabo de cumplir mi compromiso con Hacienda como ciudadano, presentando mi declaración, y como ...
¿Hasta cuándo?

«Ríomundi es un viaje por el mundo con el Guadalquivir como protagonista, un espacio de ...
Arte y sociedad: ¿hacia una relación conflictiva?
A pesar de que, con el paso del tiempo, el arte haya sufrido cambios para atender mejor a las ...

- 1 Hallado muerto con signos de violencia un hombre de 80 años en Baena
- 2 La romería de Santo Domingo obliga a cambios en el tráfico durante la jornada de este domingo
- 3 El Ayuntamiento plantea una tarifa similar a la del autobús para aparcar en Reina Sofía
- 4 Arden cuatro coches en San Rafael de la Albaida
- 1 La Semana Santa no impide que Córdoba sea la provincia andaluza donde más cae el turismo
- 2 El Ayuntamiento plantea una tarifa similar a la del autobús para aparcar en Reina Sofía
- 3 ¿Cata del vino o botellón?
- 4 El Botánico inicia las visitas guiadas a los molinos de Martos y San Antonio
- 5 Diecisiete aceites cordobeses, entre los cien mejores del mundo