TRAYECTORIA CATEDRATICO DE SOCIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. INVESTIGADOR PRINCIPAL DEL PROYECTO INCLUD-ED (´STRATEGIES FOR INCLUSION AND SOCIAL COHESION IN EUROPE FROM EDUCATION´) DENTRO DEL PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACION EUROPEA. FUNDADOR DEL CENTRO CREA.

El catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha pronunció el pasado viernes una conferencia titulada Utopía y ciencia en la educación transformadora. Comunidades de Aprendizaje en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO.

--¿Cuáles son la claves de las comunidades de aprendizaje?

--Las comunidades de aprendizaje son los centros que aplican los tratamientos dialógicos. Entonces, uno de ellos es la incorporación de la familia en el centro, dentro de las aulas, ayudando al profesor. Por ejemplo, las aulas se organizan en grupos integrados. Eso quiere decir que el profesor deja entrar a otras personas a ayudarle, y tenemos cinco personas adultas en el aula. De tal forma, que todos los alumnos están en el mismo aula, no se les segrega. Todos los niños aprenden muchísimo más, y hay una perfecta convivencia intercultural. Se llama así porque es la incorporación de la comunidad educativa en el aprendizaje.

--¿El fracaso escolar con estas comunidades se reduce?

--No es que se reduzca, sino que tiende a la desaparición. La escuela Infantil y Primaria Montserrat ha pasado en cinco años de aprobar el 17% del alumnado las competencias básicas, a aprobarlas el 85%. Al mismo tiempo que la inmigración ha crecido de un 12% a un 46%. De hecho, la Comisión Europea ha convocado el 17 de abril en Barcelona una rueda de prensa internacional y la visita será a esta escuela.

--¿Cuántas escuelas hay actualmente en España que hayan incorporado este sistema?

--En este momento son 86, pero son escuelas voluntarias. No ha habido unos planes institucionales para fomentarlas.

--La legislación española actual, ¿pone algún tipo de traba o impedimento a la hora de desarrollar la comunidad en sí?

--Sinceramente, los 17 gobiernos españoles están apoyando esto. Otra cosa es que la gente se queja de que no tendrían solo que apoyar, sino que tendrían que asegurar que esto se lleva a todos lo centros. Pero, desde luego, están muy preocupados, porque tenemos muy malos resultados en España. Sobre todo con lo de los informes Pisa. Entonces, esto mejora los resultados muchísimo y muy rápido. Todos los gobiernos están apoyando que hagamos esto. En Andalucía, también está José Antonio Vinoguro, quien es un verdadero militante del tema. Es cierto que la legislación hasta ahora ha ido dirigida hacia otras cosas. Hasta hace tres o cuatro años, se establecía que los resultados no eran importantes, sino que se hacía hincapié en los procesos. Tenemos un sistema educativo que no ha ido hacia esto, pero la voluntad de todas las opciones políticas es mejorar los resultados.

--A largo plazo, ¿estos resultados se mantienen?

--Sí, por supuesto. Lo que más cuesta al principio es el cambio de chip. De hecho, no solo se mantienen sino que siguen aumentando y es lógico, porque pasamos de actuar como al catedrático se le había ocurrido, a actuar por las evidencias de resultados. Entonces no se para de mejorar.

--Los padres tienen un papel importante en estas escuelas. ¿Hasta qué punto ellos están dispuestos a asumir más responsabilidades? ¿Son capaces de conjugar sus quehaceres laborales con esta participación activa en la escuela?

--Estas transformaciones suponen tender a que se oferta formación todos los días del año, incluso los sábados y domingos. Además, se amplía mucho el horario. Hasta 13 y 14 horas al día. Esto se lleva a cabo incorporando más personas al centro, tanto trabajadores sociales como personas virtualmente. Es decir, si un padre que no puede ayudar en el horario de mañana, puede hacerlo por la tarde presencialmente o por internet. Incluso, en Aragón tenemos una voluntaria que ayuda por internet desde California. También en España se ha tendido a apartar a los padres. Cuando se les deja participar en cosas claves se logran mejores resultados.

--¿Cuánto tiempo suele tardar una comunidad en establecerse ?

--Depende de lo que el profesorado quiera, porque hay algunas que en un mes se han puesto en marcha y otras han tardado un año.

--¿Cuáles son las dificultades que se puede encontrar un centro para llevar a cabo esta transformación?

--Pues principalmente que al profesorado no se le ha formado en ese sentido y en algunos casos sienten más temor. Van un poco a contracorriente, pero cuando conocen las experiencias de otros y ven los resultados rebajan sus reticencias.

--Se habla mucho del elemento dialógico. ¿Eso qué significado tiene?

--Es una evidencia que existe a nivel mundial. Lo que aprenden los niños y niñas depende del diálogo con todas las personas que les rodean. Entonces hay que establecer un diálogo con todas las personas que les rodean. Antes había habido otros aprendizajes como el significativo que decía la Logse, pero que no responden a la sociedad de hoy, porque ese aprendizaje mejoraba la relación entre el profesorado y el alumnado. Como si fuera una cosa dentro del aula. Aquí la clave del aprendizaje es un diálogo con todas las personas que se relacionan con el alumnado. Si las familias van por un lado y los profesores por otro, esto no va a funcionar.