El delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Alcalde ha inaugurado la exposición ‘Drogas y sangrías: el arte de sanar en tiempos del Quijote’, que podrá visitarse en la Capilla de los Escribanos, del Archivo Histórico Provincial (c/ Pompeyos, 6, junto a Plaza de la Compañía) hasta el 4 de junio, en horario de 10 a 14 horas, de lunes a viernes. Sábados y 1 de mayo, de 11 a 13 horas, según informa la Junta en un comunicado. Esta actividad forma parte de la 5ª edición de El Archivo del Tiempo, y está comisariada por los investigadores de la Universidad de Córdoba, Antonio J. Díaz y Rafael M. Girón, y la técnica del Archivo Histórico Provincial, Ana Mª Chacón.

En el acto de inauguración, el delegado ha señalado que “en esta exposición, el rigor histórico se compagina con el tono divulgativo y con un material expositivo fuera de lo común”. Sus objetivos son poner en valor el potencial de nuestro patrimonio documental para llegar a conocer un aspecto importante de la vida de nuestros antepasados como era la salud y la enfermedad (alguna casi olvidada, como la peste, otra tan actual como el cáncer de mama), así como a las personas que se dedicaron profesionalmente al arte de curar en la Córdoba de los tiempos de Miguel de Cervantes (por cierto, de familia de médicos cordobeses y de origen judeoconverso). En segundo lugar, esta iniciativa pretende poner en contacto al gran público con la labor investigadora que con base en estas fuentes llevan a cabo varios historiadores de la Universidad de Córdoba.

La muestra incluye escrituras antiguas desconocidas, incunables sobre cirugía, una pecera con sanguijuelas como las empleadas en la época, una muestra de plantas medicinales y otros medicamentos documentados en las boticas de entonces, un gigantesco árbol genealógico en que se mezclan farmacéuticos genoveses, médicos judeoconversos, la amante de Colón o el propio Cervantes.

Alcalde ha indicado que la exposición va acompañada de un ciclo de conferencias gratuitas y de libre acceso al público, que se celebrarán en el Archivo Histórico Provincial a las 19.30 horas. Lo inaugura mañana, día 5 de abril, Enrique Soria Mesa, catedrático de Historia Moderna de la UCO, bajo el título “Imprescindibles, pero discriminados. Médicos y farmacéuticos judeoconversos en la España Imperial”. Soria es un reconocido especialista en el mundo converso. En su conferencia analizará los orígenes judíos de muchas de los más destacados linajes de profesionales de la sanidad. Le seguirán las conferencias de Rafael M. Girón Pascual, “Cuando las medicinas del Nuevo Mundo 'curaban' Europa (s. XVI)”, el 26 de abril, y José María García Ríos, “Sangrías, epidemias e intrigas cortesanas. Los Protomédicos en la España Moderna”, el 10 de mayo. Girón Pascual dará a conocer la importancia del mercado de los nuevos fármacos americanos en la Europa del momento, el papel de los comerciantes de medicinas y de España como centro redistribuidor hacia otros países. García Ríos pondrá al descubierto una realidad poco conocida, la de la élite médica del reino, encargada de juzgar al resto de profesionales de este ámbito.

La exposición ha sido posible gracias a la colaboración entre el Archivo Histórico Provincial y el Laboratorio de Estudios Judeoconversos de la Universidad de Córdoba, y la Biblioteca Pública Provincial, que ha aportado una extraordinaria selección de libros, entre los que destacan la Gran Cirugía de Chauliac, incunable de 1498 que era todo un manual para cirujanos y barberos; el Ars Medicinalis, de Galeno, comentado por Francisco Vallés, médico de Felipe II, o la traducción al castellano del libro Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos de Dioscórides, hecha en 1570 por el Dr. Andrés Laguna, farmacólogo y médico judeoconverso, quien también realizó las ilustraciones.

Igualmente, han participado la Diputación y el Real Jardín Botánico de Córdoba, que ha recreado los elementos utilizados en las antiguas boticas; el Archivo Municipal de Córdoba, con reproducciones de curiosos documentos; el arquitecto Álvaro Carnicero, con ilustraciones de hospitales antiguos; y el Dr. Fernando Girón, asesor científico de esta exposición. A todos ellos el delegado de Cultura ha mostrado su agradecimento.