‘El víacrucis de los escritores españoles durante la II República, la Guerra Civil y el Exilio’. Autor: Julio Merino. Editorial: JM. Córdoba, 2017

Julio Merino, quizás sin pretenderlo, ha realizado una investigación cualitativa en el marco de lo que en 1990 se llamó Grounded Theory.

Esta teoría dispone de una metodología, consistente en coleccionar y analizar información, de modo sistemático e inductivo, a fin de construir un esquema capaz de explicar la información recogida y aportada. Se centra en la interpretación de los datos más allá de los datos mismos.

Julio Merino, quizás sin saberlo, se sitúa entre el positivismo y el postmodernismo. Es en realidad un constructivista pues acepta en este libro el relativismo de la múltiple realidad social del pensamiento político de los escritores analizados. Al buscar los significados de las cuestiones analizadas crea conocimiento para el lector. Al no ser rígido ni prescriptivo en la búsqueda del significado político de estos intelectuales el autor se aproxima al constructivismo.

Yo, que he sido investigador lógico-deductivo, de carácter cuantitativo, afirmo que la división entre teoría e investigación es arbitraria y que la visión cualitativa es precursora de métodos cuantitativos más rigurosos.

El análisis cualitativo que refleja este libro ni es ilegítimo ni es asistemático (véanse sus tablas cronológicas y generacionales). Es, además, capaz de generar análisis sistemáticos pero no rígidos.

Julio Merino es un investigador «granular» con su mente en la tierra. Ha codificado con códigos nuevos ciertas informaciones, lo que le permite emitir interpretaciones más allá de esas informaciones. La aproximación de Julio Merino a esta veintena de intelectuales es individualista pero el epílogo lo diseña en términos de lo social.

Toda su compilación es externa y objetiva. Cada escritor se estudia objetivamente con aportes de sus correspondientes pensamientos y conductas políticas, sin llegar a conformar un ritual. Su perspectiva es doble: reflexiva y dialéctica al intentar conectar lo objetivo con lo subjetivo. Desde la objetividad de los testimonios descubre la subjetividad de los discursos de cada intelectual en el terreno de lo político.

El lector puede disfrutar con la lectura de este libro. Encontrará, objetivamente, conductas, actuaciones, acontecimientos y, subjetivamente, descubrirá valores, significados, categorías interpretativas. Y desde el enfoque social observará reglas, roles, rituales, funcionamiento del sistema político, además de historia, tradiciones, discursos.

En el libro el lector descubrirá la conexión entre biografías y nuestra historia pasada reciente al mismo tiempo que el orden social existente y los movimientos políticos. El texto nos descubre la relación entre el sistema político y la vida social, constituyente esencial del fenómeno, llamado II República.

He encontrado debajo de las páginas de este libro retazos de varias teorías: las de diferenciación estructural, de sistemas y de acción. Nos ayudan a entender la sociedad intelectual durante la II República.

Julio Merino, metodológicamente, acude a reproducir entrevistas, suministrar textos y documentos, declaraciones, reimaginar aquella sociedad de modo visual con las portadas de los libros de los escritores, al manejo sistemático de datos y a técnicas analíticas. Sólo le ha faltado el análisis lexicográfico computacional de textos y poemas. El libro es un bricolaje de métodos para poder alcanzar cierta epistemología de la época y de los exilios de los intelectuales. El lector está obligado a ir del dato y del método al contexto si quiere entender la identidad situacional de cada intelectual.