ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA
Córdoba tiene 104.800 parados, la cifra más baja desde el primer trimestre del 2010
La actividad en la agricultura permite incrementar el número de ocupados hasta 275.800 trabajadores
Francisco Expósito
27/04/2017
El primer trimestre de cada año suele dejar buenos datos para el mercado laboral de Córdoba por la incidencia que tiene la campaña de recogida de la aceituna en la reducción del paro. La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha vuelto a confirmar esta tendencia, rompiendo la evolución alcista del desempleo en España.
Córdoba cerró el primer trimestre del año con 104.800 parados, 4.400 menos que en el mismo trimestre del 2016 y 6.500 menos que en el cuarto trimestre del pasado año. Esta cifra es la más baja desde el primer trimestre del 2010. Asimismo, el número de ocupados llegó hasta 275.800 trabajadores, un dato que es el más alto desde el inicio del 2010.
La tasa de paro se redujo al 27,53%, que es también el valor más bajo desde el 2010. Pese a esto, la provincia aparece como la segunda en Andalucía tras Cádiz (33,87%) con un valor más elevado, superando los datos andaluces (26,94%) y nacional (18,75%).
Por sectores, el desempleo se redujo en Córdoba en la agricultura, actividad en la que hay 15.300 parados (6.200 menos que un año antes) y en la industria, donde hay 2.600 demandantes no ocupados (-500). Por el contrario, se incrementó en servicios, con 3.100 más que un año antes y un total de 27.200 no ocupados, y en la industria, donde se contabilizan 200 más y se contabilizan 200 parados más en tasa interanual.
En la provincia se contabilizan también 55.700 parados que no han trabajado nunca.
Por lo que se refiere a España, el desempleo subió en 17.200 personas (+0,41%) respecto al cuarto trimestre del 2016, contabilizándose 4.255.000. Por el contrario, en Andalucía se produjo el mayor descenso del paro, con 47.900 menos. En la actualidad se contabilizan 1,07 millones de parados.
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad

4 Comentarios
Por jose 20:06 - 27.04.2017
Mientras se está pendiente del turismo sólo, no arrancaremos nunca. Al 3, le diria que la agricultura juega a nuestro favor, lo que hay es que industrializarla, y venderla no solo en crudo, se les puede sacar mucho producto, conserveras y manufacturas, y cocinadas. Hace falta apostar por los jóvenes y darles ayudas. Lo raro, es que siempre que sube el paro en España, baja aquí
Por SALVADOR GUZMAN 14:07 - 27.04.2017
A veces me da vergüenza decir en el exterior donde vivo. Un de los niveles de paro mas altos de España, los continuos desencuentros en el equipo de gobierno del Ayuntamiento, el lío de la peatonalización, la privatización del entorno Catedral en Semana Santa, las continuas peleas con los Veladores, no tengo aeropuerto, ni Palacio de Ferias y Congresos, ni un cercanías, ni.......
Por LORENZO 10:30 - 27.04.2017
Por mucho que se quiera maquillar seguimos liderando las listas del INEM, lo que hace falta es mas industria y así no tendríamos tantos altibajos como los tenemos al depender de la agricultura.
Por Decord 9:39 - 27.04.2017
" madre mia: 104.800 parados la cifra mas baja". No se como los que se dedican a la política de todos los colores no se avergüenzan de leer estas noticias..de verdad..y salen diciendo chorradas en la prensa y aguantando años y años comiendo del presupuesto,presupuesto endémico para el ciudadano y rollizo para estos políticos de tres al cuarto. vergúenzaaaaaaaaaa politica tendría que darles,si la tuvieran claro está. Así no hay provincia ni región que aguante..imposible,no hay dinero para pagarle a tanto improductivo y tanto chupoctero..estancados seguiremos cien años mas..tiemnpo al tiempo. Márchense chupocteros..